¿Cómo implementar la NIC 32 en una empresa? Explicado con papas y chayotes!! 👀😏😂 Facilito, para que todos entendamos y lo llevemos a nuestras empresas.
Imagina que tienes una canasta llena de papas y otra canasta llena de chayotes. Cada papa y chayote representa un "instrumento financiero" en la empresa, como préstamos, bonos, acciones, entre otros.
Paso 1: Primero, debemos clasificar todas las papas y chayotes en grupos diferentes. Las papas pueden ser los "activos financieros", es decir, cosas que la empresa tiene y que valen dinero, como préstamos que otros le deben a la empresa. Los chayotes pueden ser los "pasivos financieros", que son cosas que la empresa debe pagar a otras personas, como bonos que la empresa ha emitido y tiene que devolver el dinero a los inversores.
Paso 2: Ahora, debemos anotar cuántas papas y chayotes hay en cada canasta y cuánto valen. Por ejemplo, podemos contar cuántos préstamos tiene la empresa (papas) y cuánto dinero le deben (valor de las papas). Del mismo modo, contamos cuántos bonos ha emitido la empresa (chayotes) y cuánto dinero debe pagar a los inversores (valor de los chayotes).
Paso 3: También es importante saber cómo cambian los valores de las papas y chayotes con el tiempo. Al igual que los precios de las papas y chayotes pueden variar, los valores de los instrumentos financieros también pueden cambiar dependiendo de la situación económica.
Paso 4: Ahora, en un papel especial llamado "estado financiero", dibujamos papas y chayotes y escribimos cuántos hay en cada canasta y cuánto valen. También explicamos cómo han cambiado los valores con el tiempo.
Paso 5: Cada cierto tiempo, revisamos nuestras canastas (la caja de papas y chayotes) y el papel (el estado financiero) para asegurarnos de que todo esté bien organizado y actualizado. Si hay cambios en las papas y chayotes, como préstamos nuevos o pagos de bonos, los anotamos en el papel para tener la información más reciente.
Así, siguiendo estos pasos, la empresa puede tener un registro claro y ordenado de todos sus "instrumentos financieros" (papas y chayotes) y saber cuánto valen y cómo están cambiando con el tiempo. ¡Es como una forma especial de contar y organizar nuestras papas y chayotes financieros para tener todo bajo control!
Comentarios
Publicar un comentario